Además, hoy hemos podido saber por medio de varias fuentes que este dock de 19 pines estaría supuestamente confirmado por varios proveedores y, no solo eso, sino que es probable que sea magnético, como el famoso MagSafe de los Mac y, además, podría incluir un chip para verificar la autenticidad de los accesorios que se conectan a nuestro iPhone, por lo que nos podemos ir olvidando de cualquier accesorio no original, como puedan ser bases de altavoces, bases de carga, etc.
Esta información es, hasta cierto punto lógica, por varios motivos, pero sobre todo porque Apple consigue mucho dinero de patentes y licencias otorgadas a proveedores de accesorios y, en cambio, tiene un mercado pirata de unas dimensiones gigantescas. Por lo que de establecer este tipo de chip que gestione las licencias de los accesorios, se asegurará que todo complemento para iPhone que se compra, es original y genuino y, por tanto, ha pasado por caja en forma de canon.
Finalmente, parece que Apple se está esforzando nuevamente en los pequeños detalles, como es la creación de un conector más pequeño, ya que cada vez este dock tiene menos importancia y lo hemos relevado a un mero instrumento de carga, ya que la sincronización con iTunes la realizamos vía Wi-Fi. El problema de un cambio de este tipo, es que tiene unas implicaciones bastante fuertes, como por ejemplo la necesidad de tener que transportar distintos cargadores si tienes un iPad y un iPhone y viajas habitualmente con ambos, o, por ejemplo, la necesidad de adquirir un segundo cargador, si utilizas uno en casa y otro en el trabajo, pero esperemos que Apple solo cambie el cable USB y no tengamos que comprarnos el cargador entero nuevamente.
0 comentarios:
Publicar un comentario